top of page
COMPAÑÍA -
PRENSA -
CONTACTO

El documental 'Tuga, Desorden en la Vía Pública' retratará fielmente la realidad de la escena artística callejera en Chile, a través de la mirada de este singular personaje, el Mimo Tuga. Testimonios, vivencias, lugares, que mostrarán y relatarán, además de la difícil realidad del Arte callejero en nuestro país, la gran humanidad y el compromiso de estos y estas artistas con su quehacer.

El proyecto del documental nació de la profunda necesidad de valorizar las Artes de calle en un país donde las detenciones arbitrarias de artistas siguen existiendo.

 

"Quiero que la gente empiece a apreciar y respetar el arte callejero como un arte más. ¡No es el hermano pobre del teatro! Detrás de todo artista callejero hay decisión, rigor, trabajo y eterno aprendizaje", comenta su director. "Quiero que la gente y las autoridades de este país se den cuenta de lo bien que los y las artistas callejeros hacen a las ciudades. Son sembradores de felicidad, pueden borrarte un mal día con una sola sonrisa. Me llama la atención que, por parte de la autoridad, no exista real motivo de prohibir un espectáculo callejero. ¿Porqué un evangélico puede predicar en la calle y un artista callejero no tiene el mismo derecho de intervenir la vía pública?"

 

"SE HIZO MAS URGENTE LA NECESIDAD DE HABLAR DEL ESPACIO PÚBLICO"

 

Luego del intento de Carabineros el pasado 26 de marzo, por detener a Rodolfo Meneses

(Mimo Tuga) mientras dirigía un ejercicio teatral en las calles de Valparaíso en el marco de su seminario 'Actuar en la calle, y no morir en el intento',  se hizo más urgente la necesidad de hablar de espacio público, de libertad de expresión artística y de democratización de la cultura.

 

"En Chile, hacen falta políticas públicas en relación al Arte callejero. Ni siquiera existe un estatus o una ley clara que diga porqué el artista no pueda trabajar en la calle, dejando su destino entre las manos de los criterios de un carabinero."

 

Con el documental, Claudio Martínez busca dar a conocer la riqueza de las Artes de calle chilenas y su gran aporte para la democratización de la Cultura en nuestro país. El objetivo es participar del reconocimiento de estos y estas artistas para que el Arte invada las calles de Chile y que el espacio público vuelva a ser un espacio social, familiar y amigable a donde la gente sale a encontrarse, a reír, soñar, compartir y descubrir nuevos universos.

 

bottom of page